Programa de Ingeniería Biomédica
Coordinadora

Coordinadora
Jenniffer Alejandra Castellanos
Email:  jacastellanos@uceva.edu.co

Calendario Académico

Duración:
10 semestres

Título obtenido

Título Obtenido:
Ingeniero Biomédico

Numero de creditos

Número de créditos:
166

Admisión

Admisión:
Semestral

Metodología de Enseñanza

Metodología:
Presencial

Perfil de Egreso

Perfil Profesional:

El Ingeniero Biomédico de la Unidad Central del Valle del Cauca es un profesional que posee los conocimientos y habilidades para analizar, diseñar, implementar, administrar y gestionar sistemas electrónicos, aplicados a las ciencias de la salud. Basándose en una adecuada fundamentación en ciencias básicas y apropiando los conocimientos teórico – prácticos de las áreas especializadas para prestar sus servicios pro­fesionales en campos específicos de la Ingeniería biomédica que manejan sistemas electrónicos de procesamiento de bioseñales e imágenes y de sistemas biomecánicos. Todo esto con una gran base humanística, enmarcados dentro de la ley y el Proyecto Educativo Institucional para aportar a la solución de problemas y al desarrollo de la región y el País.

Además, el profesional de Ingeniería biomédica de la UCEVA podrá liderar, administrar y evaluar proyectos y emprender empresas relacionadas con las ramas de la salud y el procesamiento de señales e imágenes. También tendrán la capacidad de realizar asesorías técnicas que permitan la adquisición de equipos y tecnología evaluando el impacto en el entorno regional.

Objetivo General

Perfil Ocupacional:

El Ingeniero Biomédico egresado de la UCEVA podrá desempeñarse en cualquier organización del sector público o privado ejerciendo las siguientes actividades:

  • Un profesional que aporte en forma interdisciplinaria con otros profesionales, buscando soluciones a los problemas de la región en el mejoramiento de la calidad de vida y necesidades resultantes del entorno social en el que nos encontramos.
  • Un profesional que participe en la implantación y utilización de dispositivos electrónicos analógicos y digitales de aplicación inmediata en el sector salud, así como de nuevas tecnologías relacionadas con el procesamiento de señales, imágenes y biomecánica.
  • Un profesional que participe en la divulgación de nuevas tecnologías biomédicas, como parte importante en el desarrollo de la región y del país.
  • Podrá ejercer actividades de investigación en el área de ingeniería biomédica y salud.
  • Desarrollador e implantador de hardware relacionados con las tecnologías en el sector de la salud con las fortalezas técnicas, metodológicas y tecnológicas para la construcción de soluciones de alta calidad en conformidad con los estándares internacionales.