Comercio Internacional
Estado del programa

Estado del Programa:
Activo

Reconocimiento MEN

Reconocimiento del Ministerio:
Registro Calificado

Resolución de Aprobación

Resolución de Aprobación:
Resolución No. 702
Del 20 de Enero de 2016

Horario Educación Continuada

Vigencia:
7 años

Nivel Académico

Nivel Académico:
Pregrado

Metodología de Enseñanza

Modalidad:
Presencial

Nivel de Formación

Nivel de Formación:
Pregrado

Numero de creditos

Número de Créditos:
152

Calendario Académico

Duración del Programa:
9 Semestres

Título obtenido

Título Obtenido:
Profesional en Comercio Internacional

Admisión Estudiantes Nuevos

Admisión Estudiantes Nuevos:
Semestral

Facultad Adscrita

Facultad en la que se encuentra adscrito:
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables.

Jornada del programa

Jornada:
Diurno – Nocturno

Perfil de Egreso

Perfil de Egreso

El perfil del profesional en Comercio Internacional que forma la UCEVA, demuestra habilidades y destrezas para desarrollar labores con calidad en el campo empresarial, productor de bienes y servicios con orientación al mercado internacional y ser el principal agente de su aprendizaje y formación.

  • Es un líder responsable de la gestión del cambio social en este ámbito, con énfasis en el campo del Comercio Internacional y en cualquier escenario del desarrollo de las comunidades.
  • Es creador de su propia empresa, acorde con las exigencias del desarrollo socio-económico y ecológico de la economía mundial.
  • Sobresale por sus altos valores éticos y morales; es abierto al diálogo y al respeto por las diferencias, solidario y honesto.

El egresado del programa de Comercio Internacional de la UCEVA, es un profesional capaz de diseñar, medir, analizar, seleccionar y dirigir mercados internacionales, con las exigencias de los proyectos de importación y exportación, teniendo en cuenta los parámetros internacionales.

Se desempeña con idoneidad en los diferentes campos que mueven la economía nacional como: zonas francas, sociedades portuarias, sociedades de intermediación aduanera, Cámara de Comercio bilaterales, DIAN, Ministerio de Comercio Industria y Turismo, corredores de bolsas nacionales e internacionales, empresas de transporte internacional y naviera, banca comercial y financiera o generador de su propia empresa.