Especialización en Derechos Humanos y Perspectivas de Paz
Coordinadora

Coordinador:
Harold Edmundo Mora Campo
hmora@uceva.edu.co

Calendario Académico

Duración:
2 semestres

Título obtenido

Título obtenido:
Especialista en Derechos Humanos y Perspectivas de Paz

Numero de creditos

Número de créditos
26

Admisión

Admisión
Semestral

Metodología de Enseñanza

Metodología
Presencial

Perfil de Egreso

Perfil Profesional

El posgrado en DDHH y Perspectivas de Paz desarrolla en sus estudiantes, las competencias propias de la disciplina, con el desarrollo de habilidades y destrezas que les permite abordar el estudio de problemas de conculcación de derechos humanos en el entorno mediante la formulación y de un ensayo académico, además de desplegar competencias interdisciplinares que posibilitan el desarrollo de destrezas y habilidades para el trabajo con grupos interdisciplinarios para la adecuada comprensión de DDHH y alternativas en perspectivas de paz; competencias éticas que le permite el comportamiento ético en el ejercicio de la profesión; y competencias sociales que desarrollan su capacidad de intervenir en el entorno participando en la construcción de mejoramiento del nivel de vida. Los Especialistas en DDHH y Perspectivas de Paz, se caracterizarán por el desarrollo de las siguientes competencias profesionales:

  • Desarrollar competencias analíticas y propositivas que permitan al egresado, ser actuante en los procesos de transformación acudiendo a formas de solución de los conflictos mediante la conciliación y reconciliación. Modelo que se filtrará con dos tamices que son la Filosofía Institucional indicada en el PEI que da cuenta de los valores más altos a los que aspira.
  • Vocación de servicio social y de intervención en el entorno para participar activamente en la construcción de una sociedad que posibilite mejores condiciones de vida, especialmente en las personas más vulnerables de la población.
  • En su quehacer profesional evidencia la práctica científico tecnológica a partir de las dimensiones intelectual, técnica y valores éticos, que orientan su formación (saber-conocer, saber-hacer y saber-ser), con enfoque interdisciplinar, teniendo los cambios de la globalización en todos los aspectos del ser.
  • Fomenta una actitud responsable, democrática, crítica y flexible en la dinámica profesional, agregando valor ético, social y cultural en el análisis de las necesidades del contexto para encontrar las mejores soluciones en relación con las problemáticas que conciernen a DDHH y Perspectivas de Paz.
  • Abordaje de la problemática del conflicto armado interno y manejo de situaciones de crisis generadas por desastres naturales, guerra, violación, secuestro, suicidio, disputa familiar, entre otros.
Objetivo General

Perfil Ocupacional:

Los especialistas en Derechos Humanos y Perspectivas de Paz de la UCEVA, podrán ubicarse laboralmente como funcionarios en cualquiera de las ramas del poder público o en campo privado; en entidades públicas, por sus competencias para formular y/u orientar la implementación de las políticas públicas dirigidas al diseño o mejoramiento de los procesos relativos a los derechos humanos; podrán vincularse a organizaciones gubernamentales nacionales e internacionales, ONGs, fundaciones y demás entidades dedicadas a trabajar por la exigencia y garantía de los derechos humanos; en entidades privadas en el manejo de los procesos de convivencia, resolución de conflictos y proyectos de responsabilidad social empresarial y su compromiso con la paz.

Podrán desempeñarse entre otros, en los siguientes roles:

  • Promotores y Difusores de los Derechos Humanos.
  • Defensores de los derechos de la sociedad y de los particulares.
  • Investigadores en Derechos Humanos.
  • Gestores de Paz.
  • Especialistas en manejo de conflictos.
  • Educadores de los Derechos Humanos.
  • Actores en el período del posacuerdo.
  • Agentes de cambio.
  • Operadores judiciales.