Nombre del semillero Misión Líder/Contacto
Semillero biología molecular humana y bacteriana Promover la capacidad Investigativa, mediante la aplicación del conocimiento en las áreas de Genética – Biología Molecular Humana y Bacteriana, para generar habilidades en investigación, trabajo en equipo, facilitando la interacción entre lo académico y lo práctico.

Ángel Alfonso Aguirre Durán

 

Contacto

aaguirre@uceva.edu.co

Corazones risotones El Semillero de Proyección Social e investigación en la Facultad de Ciencias de la Salud “Corazones Risotones”, será un espacio de reflexión del estudiante y los docentes para construir conocimiento y generar cambios en la persona como sujetos sociales, buscando estrategias que promuevan la integración de los estudiantes y docentes  para la adquisición de competencias investigativas y de proyección social a la comunidad, habilidades y destrezas de la práctica desde la estrategia clown, que lleven a formular, gestionar y ejecutar proyectos impactando la sociedad.

Ana María Soto González

 

Contacto

asoto@uceva.edu.co

Semillero de cuidado cardiovascular El Semillero de Investigación “ Cuidado Cardiovascular” adscrito a la Facultad de Salud de la Unidad Central del Valle del Cauca, es una comunidad científica e investigativa interdisciplinar compuesta por estudiantes de los programas curriculares de Enfermería y Medicina  que se integran extracurricular y voluntariamente para intercambiar conocimientos comunes de sus disciplinas e investigar problemas reales relacionados con el Estudio estructural y Funcional, en la salud y en la enfermedad cardiovascular en perspectivas de atención Primaria desde una  ámbito  regional, nacional e internacional.

Paola Andrea Fontal Vargas

 

Contacto

pfontal@uceva.edu.co

Salud mental El semillero de Salud Mental es un espacio académico incorporado al grupo de investigación Salud, Cuidado y Sociedad que parte de la premisa de que investigar es un proceso permanente que acompaña a docentes y estudiantes en la formación como investigadores y promueve su participación activa en la formulación, gestión y ejecución de proyectos en Salud Mental a nivel local y regional.

Gloria Inés Rodas Muñoz

 

Contacto

grodas@uceva.edu.co

Estructura y función El Semillero de Investigación  se proyecta como un centro científico pedagógico que sirva de referente a toda la comunidad académica del área de influencia; prestando sus servicios a todos los estamentos públicos y privados de educación de la región en temáticas relacionadas con el  interés en el área de las Ciencias Morfológicas  aplicadas a las Ciencias de  la Salud  contribuyendo no solo a la investigación básica sino a la salud en atención primaria niveles de a través de la elaboración de protocolos en Salud Preventiva por medio de la sensibilización ambiental.

Leonardo Beltrán Angarita

 

Contacto

lbeltran@uceva.edu.co

 

Producto Investigador Título Revista
Artículo de investigación Ana María Soto González Riesgo familiar del total de familias desplazadas residentes en el municipio de Bugalagrande (Valle del Cauca, Colombia) Hacia La Promoción De La Salud ISSN: 0121-7577, 2015 vol:20 fasc: 1 págs: 126 – 139, DOI:10.17151/hpsal.2015.20.1.9
Artículo de investigación María Eugenia Vélez Arias Pregnant women characterization linked to the pregnancy care subject in the nursing program from the health sciences faculty central unit valle del Cauca (uceva) International Journal Of Current Research ISSN: 0975-833X, 2017 vol:9 fasc: 7 págs: 54940 – 54943
Artículo de investigación Ana María Soto González The clown a spiritual resource for the humanization of health INTERNATIONAL JOURNAL OF CURRENT RESEARCH AND REVIEW ISSN: 2231-2196, 2017 vol:9 fasc: N/A págs: 54852 – 54856
Artículo de investigación Ana María Soto González, María Eugenia Vélez Arias  Urban Agriculture: As A Transformation Strategy For Social Construction And Improvement Of The Quality Of Life In Vulnerable Communities In The Urban Area WSEAS TRANSACTIONS ON ENVIRONMENT AND DEVELOPMENT ISSN: 2224-3496, 2018 vol:14 fasc: N/A págs: 674 – 687
Artículo de investigación Ana María Soto González, María Eugenia Vélez Arias Sociodemographic, cultural, environmental and agroecological characterization in order to adopt urban agriculture in the municipality of Tuluá, Colombia WSEAS TRANSACTIONS ON ENVIRONMENT AND DEVELOPMENT ISSN: 2224-3496, 2020 vol:16 fasc: Revista págs: 67-83.
Artículo de investigación Paola Andrea Fontal Vargas  Prevalence of intestinal parasites in children of an invasion community in a municipality of Colombia International Journal of Biology and Biomedical Engineering
12, pp. 208-214
Artículo de investigación Paola Andrea Fontal Vargas The longevity in a population of a country in development WSEAS Transactions on Environment and Development
14, pp. 688-692
Artículo de investigación Carolina Carvajal Villalba, Luz Adriana Suarez Jaramillo Perception of the patient safety culture by the medical and nursing staff in health institutions in the center of valle del cauca, colombia 2017. International Journal Of Current Research. ISSN: 0975-833X p.54857 – 54862 v.9
Ponencia con memoria en revista María Eugenia Vélez Arias, Luz Adriana Suarez Jaramillo, Gloria Inés Rodas Muñoz ¿Es apropiado el seguimiento a los casos de violencia intrafamiliar en el sistema de salud? 2017-2018 Biomedica ISSN: 0120-4157, 2017 vol:37 fasc: N/A págs: 102 – 102, DOI:10.7705/biomedica. v37i0.4200
Ponencia con memoria en revista Paola Andrea Fontal Vargas Polimorfismos de los genes COX1, CYP2C19 y ITGB3 en población del centro del valle del cauca, Colombia Journal of Basic &Applied Genetics, July 2019. vol XXX No1. (suppl.). ISNN 1852-6322. pag 148
Ponencia con memoria en revista Luz Adriana Suarez Jaramillo Asociación de polimorfismos de genes APOE y IL10 con enfermedad de Alzheimer en población colombiana. Journal of Basic &Applied Genetics, July 2019. vol XXX No1. (suppl.). ISNN 1852-6322. pag 130
Ponencia con memoria en revista Paola Andrea Fontal Vargas Determinación de trihalometanos en aguas de piscinas por cromatografía de gases con detector de microcaptura de electrones Revista de Investigaciones – Universidad del Quindío. Pág. 52.
Ponencia con memoria en revista Paola Andrea Fontal Vargas Autocuidado en pacientes con Falla Cardiaca en la Fundación Hospital San José de Buga Archivos de cardiología de México
Ponencia con memoria en revista Paola Andrea Fontal Vargas Calidad de Vida en pacientes con Falla Cardiaca en la Fundación Hospital San José de Buga Archivos de cardiología de México
Ponencia con memoria en revista Luz Damaris Rojas Rodríguez Prevalencia de genotipos del virus del papiloma humano de alto riesgo en pacientes con citología anormal en Tuluá, Valle del Cauca Infectio. ISSN: 0123-9392   v.20 fasc. p.24 – 24 ,2016.
Ponencia con memoria en revista Paola Andrea Fontal Vargas Intervención de Enfermería para fortalecer la Cooperación al tratamiento en pacientes con Falla Cardiaca Archivos de cardiología de México
Ponencia con memoria en revista Paola Andrea Fontal Vargas Adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en pacientes con factores de riesgo cardiovascular Hospital Divino Niño Buga Archivos de cardiología de México
Ponencia con memoria en revista Luz Adriana Suarez Jaramillo Agencia de autocuidado y su relación al perfil del riesgo cardiovascular en docentes universitarios  III Congreso Internacional De Modelos Y Teorías En Enfermería. ISSN: 2346-3406 p.15 – 16 v.1
Artículo de investigación Damaris Barragán Gamba, Luz Damaris Rojas Rodríguez Atención en salud a las mujeres víctimas de violencia sexual En un municipio de Colombia Magna Sciencientia Uceva.  Vol 1 Numero 1 (2021)
Artículo de investigación Ana consuelo Tascón De Peñaranda. Gloria Inés Rodas Muñoz ¿Deterioro Cognitivo? ¿Indispensable evaluar en una comunidad tercer mundista? Magna Sciencientia Uceva. Vol 1 Numero 1 (2021)
Artículo de investigación Gloria Inés Rodas Muñoz A qualitative study on factors associated with intimate partner violence in Colombia Cien Saude Colet. 2021 Sep;26(9):4205-4216. Doi: 10.1590/1413-81232021269.21092020
Artículo de investigación Paola Andrea Fontal Vargas La educación de enfermería en latinoamérica y los entornos virtuales de aprendizaje en tiempos de pandemia Cuídate. Volumen: 10 Número: 20 Año: 2021 páginas: 19-30   http://www.revistas.unam.mx/index.php/cuidarte/article/view/79919/70759