La Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social-VIPS ha definido el acompañamiento editorial como uno de sus objetivos primordiales para la visibilidad interinstitucional e indexación de los productos académico-investigativos producidos por la comunidad Ucevista. En este sentido, la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social-VIPS, brinda un acompañamiento efectivo a la comunidad Ucevista en la estructuración, producción, difusión y visibilidad de los resultados de investigación y la generación de nuevo conocimiento académico, pedagógico, formativo, cultural y artístico como resultado de la aplicación de los ejes misionales de la Uceva, en cuanto a docencia, investigación y proyección social; creando de esta manera, las condiciones necesarias para la apropiación y empoderamiento de los productos susceptibles de ser publicados bajo el Sello Editorial UCEVA en coordinación con la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social-VIP con base en estándares nacionales e internacionales, para hacer del presente Sello Editorial UCEVA, un órgano más sólido y fiable y poder validar finalmente, su pertinencia e idoneidad ante MinCiencias y circuitos editoriales de prestigio nacional e internacional.
Acceso a Open Journal System-OJS
La Unidad Central del Valle del Cauca a través de este portal Open Journal System (OJS), pone a disposición de la comunidad Ucevista, una plataforma para la gestión editorial de revistas científicas electrónicas y revistas académicas institucionales editadas inicialmente en formato papel. El OJS, facilita a los editores, la gestión de los procesos implicados en la producción de una revista, desde la recepción de propuestas de artículos por los investigadores Ucevistas y del mundo entero, hasta la publicación electrónica en Internet. El portal de revistas Uceva es el servicio de publicación y divulgación científica de la Unidad Central del Valle del Cauca, el cual tiene por objeto, la visibilidad de los resultados de trabajos originales relacionados con la producción académico científica de la comunidad Ucevista. |
La revista Magna Scientia Uceva, es una publicación científica de acceso abierto y gratuito (ruta dorada de open Access, https://www.springer.com/gp/authors-editors/authorandreviewertutorials/open-access/what-is-open-access/10286522), con circulación internacional, financiada y editada por la Unidad Central del Valle del Cauca-Uceva, cuya misión es difundir conocimiento científico de alta calidad sobre las Ciencias de la Vida y la Salud de acuerdo con el foco temático definido en la Misión de Sabios de MinCiencias (2019). Publica artículos originales e inéditos con enfoque disciplinar y multidisciplinar en diversos aspectos relacionados con las Ciencias de la Vida y la Salud en el mundo. Publicar en Magna Scientia Uceva implica además, un espacio de discusión académica y científica alrededor del quehacer de los investigadores y profesionales de las ciencias de la vida y la salud en cuyos campos de interés actuales, incluyen la bioquímica, genética y biología molecular; la ingeniería biomédica, la etnofarmacología, toxicología, las ciencias ambientales, ciencias de la tierra y áreas afines. Magna Scientia Uceva presenta una periodicidad semestral y se acoge a las recomendaciones de ICMJE y COPE. | |
Software
Cátedra Permanente de Investigación
![]() ![]() |
La cátedra permanente de investigación tiene como objetivo, generar un espacio de reflexión sobre la urgente necesidad de estructurar programas, procesos y proyectos de formación de investigadores; que se oriente no solo a las técnicas de investigación y al manejo de los diseños metodológicos, sino que se ocupe especialmente de comprender la dinámica cognitiva, cognoscitiva e intelectiva de la mente de quién investiga; sus niveles de desarrollo y sus posibles campos y niveles de acción según las aptitudes de quienes asumen los procesos de investigación, para facilitar el desarrollo del potencial de aprendizaje investigativo en los semilleros de investigación y desarrollar el pensamiento científico en los Co-investigadores. Dirigido a: Investigadores, Co-investigadores, formadores de investigadores, directores, asesores y evaluadores de proyectos de investigación, profesores de investigación y directores de semilleros de investigación. |
|
Segunda semana de Ciencia y Tecnología con la Uceva como sede principal
Centro Regional de Emprendimiento, Productividad, Innovación y Desarrollo Sostenible de la Uceva
